Punto de vista articulatorio
(información general)
Cuando se habla de esta dimensión del estudio, se abren
posibilidades de contacto interdisciplinario con varias áreas de la fisiología.
Algunos temas en esta área:
-
Características de las
cavidades oral y nasal y del mecanismo de apertura/cierre del contacto
entre ambas.
-
En la cavidad oral, los puntos de articulación y las propiedades de la lengua como articulador activo.
-
Las propiedades de los pliegues vocálicos y su mecanismo de
apertura y cierre. Aquí entran en juego algunas cualidades
físicas que explican la vibración de estos pliegues.
- La
estructura cartilaginosa de la laringe.
-
Mediciones interesantes sobre presión aérea subglotal.
-
Hay numerosas descripciones de los llamados órganos articulatorios
aunque en realidad, no hay un órgano que tenga como función primaria la
producción del lenguaje articulado.
Algunos instrumentos que se usan para realizar investigación desde este punto de vista:
- Electroglotógrafo
- Palatografía
- estática
- dinámica o electropalatografía
- Cámara de video
- Nasómetro
Cada uno de
estos instrumentos tiene sus ventajas y sus límites. Por ejemplo, el
electroglotógrafo entrega información valiosa y precisa sobre la
actividad de los pliegues vocálicos.La electropalatoragía estática
permite investigar un sonido (si estudiamos una combinación habrá
enmascaramiento); la electropalatografía o palatografía dinámicada
información muy precisa pero no se puede indagar con ella los sonidos
más velares. Además, tiene un costobastante elevado aún y normalmente
el número de informantes que se puede usar es muy bajo por la misma
razón. La cámara de video es el menos invasivo de todos y el más
económico pero solo nos servirá para identificar rasgos visibles a la
vista. El nasómetro permite ver en dos canales de audio la señal nasal
y la oral. Es de mucha utilidad aunque puede parecer un tanto invasivo
por la forma de aplicación.
Investigaciones:
Las
investigaciones más recurrentes se refieren a establecer los rasgos
articulatorios de ciertos sonidos de los cuales se tienen descripciones
impresionistas no respaldadas por datos empíricos. Así hay trabajos que
indagan sobre el punto articulatorio de ciertos sonidos, sobre el modo,
etc.
Hay que señalar
que en la descripción fonética desde una perspectiva histórica, es
probable que sea este el punto de vista que primero se utilizó por
razones de acceso.