Hay dos ámbitos en las ciencias relacionadas con el estudio del significante (fonética y fonología).
El primero de ellos es de los segmentos. Por segmento
entendemos toda unidad que se pueda descomponer en unidades combinables
sintagmáticamente, tales como las vocales y las consonantes.
El segundo ámbito es el de los suprasegmentos. Pensemos en una frase
cualquiera y en dos situaciones diferentes. En la primera situación la
frase está dicha con ternura y en la segunda situación la misma frase
está dicha con una emoción negativa. La frase es la misma en términos
de fonemas y morfemas. Pero cambia lo que en el lenguaje corriente se
denomina el "tono con que fue dicha".
O, un ejemplo más sencillo, la misma secuencia de palabras emitida para
hacer una afirmación o para hacer una pregunta, por ejemplo:
¿Hay un pájaro en el árbol de la esquina?
Hay un pájaro en el árbol de la esquina.
¿En qué se diferencian ambas emisiones? No se diferencian en los
segmentos ni del nivel léxico o morfológico ni en el nivel de los
fonemas.
La diferencia es que están dichas con "suprasegmentos" diferentes. La
entonación cambia y eso hace que entendamos 'afirmación' o 'pregunta'.
Podríamos representar, icónicamente, la pregunta con una escritura ascendente, como:
Las mismas sílabas, distribuidas con un final descendente, serían una buena imagen de la afirmación.
Los suprasegmentos son cualidades de una emisión que "están por encima" de los segmentos.
Cuando hablamos de acento o de entonación, hablamos de suprasegmentos.
Los parámetros que permiten producir, comprender y, pro supuesto, estudiar científicamente los suprasegmentos son tres:
acústico
|
articulatorio
|
perceptivo
|
frecuencia fundamental
|
velocidad de vibración de los pliegues vocálicos
|
Tono
|
Amplitud
|
fuerza espiratoria
|
Intensidad
|
Tiempo
|
tiempo de mantención de una articulación
|
Duración
|
Desde el punto de vista acústico, las unidades de medida son respectivamente los Hz, los dB y los ms.
Desde la óptica de la percepción, se habla de un tono agudo o grave; de un sonido fuerte o débil y de un sonido breve o largo.