Vocales. Interferencia de lenguas


Volver a Vocales

Volver a Inicio

Cuando un hablante se ve en la situación de tener que aprender a expresarse en una segunda lengua, el código de la lengua materna (L1) influye en la percepción de la lengua que se aprende (L2).
En las zonas de alta inmigración, esto deja evidencias múltiples.

Las siguientes fotografías están tomadas en la ciudad de Barcelona durante los años 2002 y 2005, en un barrio donde residen y trabajan muchos inmigrantes.

Por cierto las siguientes imágenes se presentan con un profundo respeto por quienes tienen dificultades para expresarse en la L2 (castellano, en este caso). Bajo ninguna circunstancia se debe entender como una crítica hacia los autores de estos avisos. Solo se exhiben para dar cueneta del fenómeno lingüístico de la interferencia.


kilo > kelotoda > tode
K i l o   >   k e l o T o d a   >   t o d e
vestir > vistirprecio > pricio
V e s t i r   >   v i s t i r P r e c i o   >   p r i c i o


oferta > ofartahombre > hombre
O f e r t a   >   o f a r t a H o m b r e   >   h u m b r e
Internet > Intarnet
Obsérvese que las sustituciones son estas:
e > a
o > u
i > e
a > e
e > i
I n t e r n e t   >   I n t a r n e t

Esto significa que las vocales de L2 fonológicamente vecinas son las que producen confusiones. La explicación es que las vocales de L1 no coinciden exactamente con las de L2 y por ello el que aprende una segunda lengua comete este tipo de errores.

Las vocales que son posibles de ser confundidas en los ejemplos anteriores se encuentran vecinas en el esquema siguiente:

Posibles confusiones