Saltearse al contenido

Curso básico de fonética

8.1.0 La sílaba

La sílaba es una organización fonológica y fonética que incluye uno o más segmentos fónicos y que se corresponde con el gesto articulatorio básico de apertura y constricción oral. Estas apertura y constricción pueden ser de diferentes grados.

Se puede distinguir, entonces, en su momento central un núcleo (N)que siempre, en español, será vocálico. Este núcleo puede estar acompañado de otros segmentos subordinados al núcleo.

Toda palabra se puede analizar en términos de las sílabas que la componen. En un sintagma de más de una palabra, se pueden producir reordenamientos según la naturaleza de las junturas entre las palabras.

8.1.1 Estructura

El siguiente esquema muestra las posiciones que se pueden realizar en una sílaba. De estas posiciones, solo el núcleo es obligatorio.

Esquema de posibles posiciones en la sílaba

8.1.1.1 Las sílabas más simples

La palabra alados tiene tres sílabas: a-la-dos. La primera sílaba consta de solo una vocal: “a”; En este caso, la sílaba tiene un núcleo y nada más. La sílaba “la” consta de una consonante y una vocal, es decir, un margen anterior y un núcleo. Por su parte, la sílaba “dos” tiene un margen anterior “d”, un núcleo “o” y un margen posterior “s”.

En la siguiente figura, se muestran las tres sílabas y los componentes realizados se señalan con flechas rojas. El símbolo “ø” indica que no hay componente.

Representación de las sílabas de "alado"

Podemos también representar este esquema como: “N / ma-N / ma-N-mp”.

La palabra “alma” tiene dos sílabas: “al” y “ma”. La segunda sílaba tiene la misma estructura que la sílaba “la” del ejemplo anterior en la palabra “alados”. En cambio, la primera sílaba tiene un núcleo y una consonante que actúa como margen posterior. Esta palabra la podemos representar como “N-mp / ma-N” o, gráficamente, como

Representación de las sílabas de "alma"

Desde el punto de vista de los componentes silábicos estos ejemplos corresponden a las sílabas más simples.

EstructuraEjemplo
N”a”
ma-N”la”
N-mp”al”
ma-N-mp”las”

De estas estructuras posibles, hay una a la que se le denomina sílaba universal dado que tiene una gravitación enorme en todas las lenguas y en algunas es el único tipo silábico existente. El el caso de ma-N.

Si se usa “C” para simbolizar ‘consonante’ y “V” para ‘vocal’, entonces tenemos los tipos V, CV, VC y CVC. El tipo universal es CV.

8.1.1.2 Sílabas con complementos del núcleo

En muchas ocasiones, el núcleo silábico está acompañado por un elemento de carácter vocálico, como ocurre en los diptongos. Por ejemplo, en palabras como “caigo” y “ciego”. En ambos casos la primera sílaba tiene un ma y un N pero hay también una /i/ en un caso después de la vocal nuclear y en el otro caso, antes.

Representación de las sílabas iniciales de "caigo" y "ciego"

Las vocales fonológicas que pueden ser parte de una secuencia tautosilábica (en una misma sílaba) son i/u. La tradición en fonética las ha denominado semiconsonantes cuando preceden al núcleo y semivocales cuando lo siguen. En la tradición de corte filológico, se habla de yod y wau. En la transcripción se usan los símbolos y diacríticos vistos en la sección de vocales.

La simbolización del tipo “CV” para la palabra “caigo” es “CVVCV”.

La simbolización del tipo “m-N” tendría la forma “ma-N-sNp | ma-N” (margen anterior - núcleo - seminúcleo posterior | margen anterior - núcleo)

8.1.1.4 Sílabas con margen complejo

8.1.1.5 Complejidad en el margen anterior

El margen anterior puede ser cualquier consonante en el interior de palabra. En el inicio de palabra no puede ocurrir el fonema /ɾ/ (ere).

Algunas consonantes permiten un complemento que solo puede ser ɾ/l (ere o ele).

/ɾ//l/
bɾabla
kɾakla
dɾa
fɾafla
gɾagla
pɾapla
tɾatla1

Desde el punto de vista del análisis “CV”, estas sílabas tienen la estructura “CCV”; una palabra como “traigo” será “CCVCV”.

Aclaración El hecho de que ciertas combinaciones no se den español no significa una imposibilidad articulatoria sino solo una condición impuesta por el idioma o, como sucede con el caso de “tl—”, por el dialecto. Si un hispanohablante tiene que pronunciar las secuencia “sri”, podría hacerlo perfectamente.

La palabra “pliego” tiene la estructura CCVVCV o ma-sma-sNa-N | ma-N.

8.1.2 Resilabificación

El español también tiene la propensión a la sílaba universal CV o ma-N. Un efecto de esta tendencia es el fenómeno de la resilabificación por el que un enunciado puede alterar la estructura silábica de las palabras. Por ejemplo, las palabras “los”, “olmos”, “en”, “Argentina” tienen, respectivamente, las estructruras CVC, VC CVC, VC, VC CVC CV CV. Sin embargo, en la secuencia se produce la siguiente silabificación: lo-sol-mo-se-nar-gen-ti-na.

Cada vez que un margen posterior esté seguido por un núcleo, el margen posterior se agrupa en la sílaba siguiente.

Footnotes

  1. En el universo hispanohablante latinoamericano, esta combinación no ofrece dificultad. Sin embargo, un hablante peninsular, en una palabra como “atlas”, producirá y percibirá las sílabas: “at” y “las”.